Educación financiera
Para nosotros tu eres lo más importante, esta info te puede ser útil para manejar tus finanzas
La habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable, y evitar riesgos de sobre endeudamiento es de gran importancia independientemente de la cantidad que ganemos.
Para ello, todos de una u otra forma tenemos contacto con productos financieros: tarjetas de crédito y débito, cuentas de cheques, de ahorro, seguros, etc. Productos que debemos saber manejar a nuestro favor.
Con educación financiera, tendrás más posibilidades de hacer rendir tu dinero y de lograr construir un patrimonio. Con Educación Financiera puedes lograr mayor bienestar en tu vida, y bienestar es estar bien.
¿Qué es Educación Financiera?
Es el medio para adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades que todos necesitamos tener para tomar mejores decisiones financieras y, así elevar el nivel de bienestar en cada una de las etapas de nuestra vida. La Educación Financiera te sirve para:- Cuidar tu dinero
- Tomar mejores decisiones financiera
- Lograr mayor bienestar en tu vida
- Formar y proteger un patrimonio
- Consumir de forma inteligente
- Conocer tus derechos y obligaciones como usuario de productos y servicios financieros
¿Qué es un plan financiero?
Es una herramienta que nos permite decidir cómo usar nuestro dinero para alcanzar metas y prepararnos para el futuro. Los elementos más importantes de esta definición son: la toma de decisiones, la definición de metas y la preparación para el futuro.5 PASOS EN LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA
- Examinar propia situación. Reflexionar sobre la situación financiera de su familia y sus necesidades.
- Determinar metas financieras. Decidir lo que se quiere lograr, cuándo y cómo.
- Elaborar un presupuesto. Crear un resumen de los ingresos y gastos estimados durante un periodo de tiempo.
- Mantener un registro de los gastos e ingresos. Dar seguimiento al presupuesto, monitorear los gastos.
- Evaluar el cumplimiento del presupuesto y actualizarlo. Asegurar que los gastos se mantengan dentro del presupuesto y hacerle ajustes si es necesario.
- Las metas deben ser realistas.
- Las metas deben definirse con base en un periodo ya sea de corto plazo (menos de un año) o de largo plazo (más de un año).
- Deben identificarse los costos relacionados con el cumplimiento de las metas.
- Deben identificarse las acciones a seguir para lograr las metas.
¿Qué es un presupuesto?
Es un resumen de los ingresos estimados y de cómo serán gastados durante un periodo definido. El presupuesto es una parte esencial de la planificación financiera, y su seguimiento consistente es la mejor manera de asegurar que una familia será exitosa en lograr sus metas financieras. Las metas financieras pueden ser de corto plazo, como por ejemplo, pagar deudas, cumplir con los gastos diarios sin pedir dinero prestado, pagar los gastos escolares o ahorrar para una necesidad o deseo especial. Las metas también pueden ser de largo plazo, como por ejemplo, ahorrar para comprar una casa o para el retiro del trabajo. Elaborar un presupuesto le ayudará a distribuir sus recursos para alcanzar múltiples metas. Se pueden hacer tres cosas con el dinero: gastar, ahorrar o invertir. El mejor consejo para administrar estas tres partes de su vida financiera es fácil de decir pero muy difícil de lograr:- Gaste sensatamente,
- Ahorre regularmente,
- Invierta prudentemente.
¿Qué información se incluye en un presupuesto?
- Diferentes tipos de fuentes de ingreso.
- Monto de ingreso por cada tipo de fuente.
- Total de ingresos proyectados.
- Tipos de gastos, incluyendo gastos del negocio, gastos del hogar y gastos opcionales.
- Monto de los gastos.
- Total de gastos proyectados.
- Total de ahorro.
¿Para qué es importante tener un presupuesto?
Cada familia debe elaborar un presupuesto. Cuando una familia no recibe ingresos regularmente es aún más importante el uso del presupuesto. Es fundamental pensar cómo usar ese dinero razonablemente para pagar deudas, asegurarse de satisfacer las necesidades básicas y ahorrar para enfrentar gastos extraordinarios que se presenten en el futuro.¿Para qué es útil un presupuesto?
- Para determinar cuánto dinero tenemos para gastar.
- Para determinar cómo queremos gastar el dinero.
- Para identificar los gastos innecesarios y reducirlos.
- Para asegurar que nuestros ingresos sean mayores que nuestros gastos.
- Para saber cuánto dinero podemos ahorrar para lograr nuestras metas futuras.
¿Necesitas un lugar dónde guardar tu dinero? ¿Necesitas pedir un préstamo? Si respondiste “sí” a cualquiera de estas dos preguntas, entonces necesitas una institución financiera, como un banco, una sociedad cooperativa de ahorro y préstamo o una sociedad financiera popular; en realidad, la mayoría de la gente la necesita. Las instituciones financieras son esenciales para facilitar el flujo de dinero en las transacciones que ocurren en todos los niveles de nuestra sociedad, desde el ahorrador individual hasta la corporación más gigantesca.
No todas las instituciones financieras son iguales. Es importante verificar que la institución esté regulada y que los empleados estén dispuestos a responder todas sus preguntas e inquietudes antes de tomar la decisión de utilizar sus servicios.
VENTAJAS DE USAR INSTITUCIONES FINANCIERAS REGULADAS
- Son reguladas por la ley y supervisadas por federaciones y dependencias del gobierno para proteger a los clientes y socios.
- Son instituciones que tienen más dinero para prestar, a más largo plazo y usualmente a menor precio.
- Ofrecen la posibilidad de crear un historial crediticio y tener acceso a más servicios en el futuro.
- Ofrecen cuentas de ahorro que se adaptan a los objetivos de corto y largo plazo.
- El dinero depositado en cuentas de ahorro está asegurado hasta un cierto monto.
- Cuando usted deposita su dinero en una cuenta es más fácil acumularlo y la tentación de gastarlo es menor.
- Ofrecen una variedad de servicios: envío de dinero tanto en el país como en el extranjero, pago de salarios y pensiones, tarjetas de débito y crédito y algunas de ellas cajeros automáticos.
Productos Financieros
Es probable que nuestros ingresos diarios no alcancen para cubrir todos los gastos en el momento en que es necesario. Por eso se utilizan los servicios financieros. Los servicios financieros, cuando son usados correctamente, son una herramienta muy importante en la planificación financiera. Para las familias e individuos hay tres tipos principales de servicios financieros: el ahorro, el crédito y el seguro.- Ahorro.- Dinero que se guarda en el presente para usarlo en el futuro. Se acumula a través de depósitos periódicos durante cierto tiempo. Las instituciones formales muchas veces pagan interés, el cual aumenta la cantidad de dinero en la cuenta; es conveniente verificar que este interés sea igual o superior al crecimiento promedio de los precios en la economía (tasa de inflación) para que nuestro dinero por lo menos conserve su valor adquisitivo
- Crédito.- El crédito es dinero adquirido a través de un préstamo, que se puede usar temporalmente. Después de un periodo de tiempo definido ese dinero debe ser devuelto a su propietario, generalmente pagando intereses y/o un cargo por su uso. Las instituciones financieras pueden ofrecer varios tipos de préstamos para diferentes necesidades.
- Seguro.- Mediante la compra de un seguro nos protegemos contra gastos inesperados debidos a enfermedad, robo o un accidente. Así no afectamos nuestro patrimonio. Las instituciones financieras pueden ofrecer varios tipos de seguro, como por ejemplo: seguro de vida, de automóvil y médico.
El ahorro es la parte de nuestro ingreso que se guarda en el presente para usarlo en el futuro. Es fundamental para la administración financiera.
Razones para ahorrar
Hay muchas razones para ahorrar, entre ellas se encuentran: construir nuestra casa; financiar la educación de nuestros hijos, enfrentar gastos inesperados, como las enfermedades y también tener un fondo que nos permita vivir nuestra vejez con tranquilidad. Los ahorros ayudan a las personas y a las familias a controlar sus riesgos, enfrentar emergencias, controlar sus ingresos, acumular bienes y, en suma, alcanzar sus metas financieras.Hay cuatro razones principales para ahorrar:
- Protegerse contra eventos inesperados.
- Prepararse para eventos esperados.
- Aprovechar oportunidades de inversión.
- Realizar gastos opcionales.
Reglas del Ahorro
¡Gasta menos de lo que ganas!, ¡Ahorra algo cada día o cada semana!Oportunidades para ahorrar
El ahorro viene de la buena administración de nuestros ingresos y de nuestros gastos. Muchas personas tienen dificultad para ahorrar porque creen que el ahorro es algo extra y en muchos casos eso quiere decir que nunca ahorrarán. Los recursos para el ahorro pueden venir en dos formas: 1) reservando una parte del ingreso, y/o 2) a través de la reducción o racionalización de gastos.Componentes del crédito
Si pide dinero prestado a una institución financiera formal, escuchará los siguientes términos relacionados con su préstamo. Es importante comprender lo que cada uno significa para su préstamo en particular:- Monto del préstamo.- La cantidad que uno pide prestado.
- Plazo del préstamo.- Periodo de tiempo que uno tiene para utilizar el dinero y pagarlo.
- Tasa de interés.- Porcentaje del monto total del préstamo cobrado al prestatario por el uso del dinero prestado. El interés se cobra normalmente de forma mensual.
- Cargos.- Cobros administrativos adicionales a los intereses que normalmente se pagan una sola vez, al momento que el prestatario recibe el préstamo.
- Periodo de gracia.- Periodo después de recibir un préstamo y antes de que venza el primer pago del préstamo.
- Cronograma o calendario de pagos.- La frecuencia de pagos del préstamo (por ejemplo: semanal, quincenal).
¿Por qué pedir un préstamo?
Un préstamo puede ser necesario por muchas razones. La mayoría de las veces pedimos un préstamo para aprovechar una oportunidad de inversión, atender una emergencia o comprar bienes de consumo duradero (comprar un artículo para el que no tenemos suficiente dinero al momento de la compra). Un préstamo proporciona una cantidad inmediata de dinero que podría ser difícil obtener de otra manera. Pero pedir un préstamo puede ser costoso y conlleva la obligación de pagar a tiempo. Por estas razones, obtener un préstamo no es lo mismo que usar su propio dinero proveniente de su sueldo, ganancias del negocio o de los ahorros.FACTORES IMPORTANTES AL ELEGIR UNA FUENTE DE CRÉDITO
- Costo total (tasa de interés y cargos).
- Tipo de tasa de interés (fija o variable).
- Monto disponible.
- Requisitos.
- Plazo del préstamo.
- Frecuencia de pago.
- Rapidez de aprobación.
- Ubicación de oficinas/lugar de pago.
- Tipo de préstamo disponible (microempresa, hipotecario,automotriz, otro).
Elegir una fuente de crédito
El costo de un préstamo variará dependiendo del tipo de préstamo y las políticas de la institución financiera con respecto a tasas de interés, cargos, exigencias de ahorros y garantías. Antes de pedir un préstamo, compare las condiciones del préstamo que desea entre varias fuentes.Comprar a crédito
Muchas personas pueden decir que no han tomado un crédito, pero en realidad tanto tomar un préstamo en efectivo de una institución financiera como comprar algo “en abonos” es tener un crédito. Un tipo de préstamo que es cada vez más común es el crédito para comprar bienes, tales como electrodomésticos y muebles. La opción de pagar en abonos o a crédito por lo general es más costosa, ya que el precio final incluye la tasa de interés del préstamo que cobra la tienda que vende el artículo.El sobreendeudamiento
Hay veces que las deudas se convierten en una verdadera trampa que puede irlo acorralando. Debido a que ocurre lentamente, tal vez no se dé cuenta hasta que sea demasiado tarde. ¡De repente está debiendo más de lo que puede pagar y no encuentra ninguna salida a la vista! Para la mayoría de nosotros, vivir con deudas siempre ha sido y seguirá siendo una realidad. Debido a que su necesidad de crédito no termina, es probable que renueve sus préstamos. De hecho, considerando las circunstancias siempre cambiantes, en algún punto podría necesitar más de un préstamo a la vez. Esto puede suceder cuando enfrenta una crisis inesperada y necesita dinero con urgencia.
Si estás buscando un crédito, y no sabes dónde conseguirlo una opción son las Sofomes; Infórmate y conócelas.
¿Qué son las SOFOMES?
Las Sofomes son Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, encargadas de otorgar crédito, además de celebrar operaciones de factoraje y arrendamiento financiero. A diferencia de los bancos, las Sofomes no aceptan dinero del público. Las Sofomes prestan el dinero que obtienen a través de diversas fuentes de recursos.¿Qué sectores atienden las SOFOMES?
Las Sofomes no están limitadas a otorgar financiamiento para un sector específico: cada una se especializa en diferentes tipos de crédito.¿Cómo se clasifican las SOFOMES?
Las Sofomes se clasifican en: Mantienen relación patrimonial con bancos o grupos financieros. Están supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Entidades No Reguladas (E.N.R.): No mantienen relación con bancos ni grupos financieros. Están supervisadas por la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).Algunos beneficios de las SOFOMES son:
- Dan crédito a quienes por lo general no tienen acceso a la banca comercial.
- Cubren la necesidad de financiamiento a corto, mediano y largo plazo.
- Manejan una sola ventanilla y brindan rápida respuesta.
- Promueven la competencia entre las entidades que ofrecen crédito.
- Bajan los costos de financiamiento.